La Semana Santa nos brinda una oportunidad no solo para disfrutar de las manifestaciones religiosas y culturales de la época, sino también para descubrir el arte sacro en la ciudad de Madrid. Naturalmente, se trata de un tema muy amplio, así que este artículo le ofrece solo un pequeño aperitivo.

Empezamos nuestro recorrido en la iglesia de San Antonio de los Alemanes, a solo 14 minutos a pie de Génova 5, para contemplar un templo de exterior sobrio pero cuyo interior es un gran exponente del barroco madrileño. Felipe III fundó esta iglesia en 1606 como parte de un Real Hospital destinado primero a enfermos portugueses y después a enfermos alemanes, de ahí su nombre. Destaca por sus frescos, la cúpula y por el retablo mayor, presidido por una estatua de San Antonio de Padua.

Siguiendo hacia el sur, enseguida encontramos el Monasterio de las Descalzas Reales y, muy cerca de allí, la iglesia de San Ginés de Arlés. El primero, un antiguo palacio reconvertido en convento en el siglo XVI, alberga importantes relieves, estatuas y pinturas. Por su parte, la Iglesia de San Ginés guarda en sus múltiples capillas obras de distintas épocas y estilos.

Desde San Ginés, bajamos por la Calle de Bordadores para coger la Calle Mayor. Un último giro a la derecha para entrar en la Calle de Bailén nos deja ante la majestuosa Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Además de acceder a distintas dependencias de la catedral, puede visitar su museo religioso.

Hay otras iglesias relevantes a entre 15 y 20 minutos de Génova 5. Por ejemplo, si se dirige hacia el oeste, puede visitar el Convento de las Comendadoras de Santiago y Santa María la Real de Montserrat, mientras que si se encamina hacia el suroeste, encontrará el Convento de las Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción  y el Real Monasterio de la Encarnación.

Además de lo que se conserva en las iglesias, el Museo del Prado ofrece una interesante colección de arte religioso, con obras de Tintoretto y Cajés, entre otros.

Para complementar la experiencia visual con otra auditiva, en estos días, tendrá la oportunidad de asistir a diversos conciertos de música sacra que se celebran en distintas iglesias y suelen ser de entrada libre. Sin embargo, también puede sacar entradas para el XXIX Festival Internacional de Arte Sacro, que este año se celebra entre el 7 de marzo y el 13 de abril en distintos escenarios.