A solo dos kilómetros de Génova 5 se encuentra uno de los museos más importantes de Europa: el Prado. Inaugurado el 19 de noviembre de 1819 como Real Museo de Pintura y Escultura, el Museo Nacional del Prado cumple 200 años y para celebrarlo ha preparado un completo programa de actividades artísticas y culturales, que incluye exposiciones especiales, ciclos de cine, proyectos artísticos abiertos, espectáculos de danza, conciertos y representaciones teatrales. La mayor parte de estas actividades transcurren en el propio museo, aunque algunas también llegarán a las calles de la capital.
En su vertiente más divulgadora, el programa también ofrece cursos online, un curso de verano, numerosas conferencias, visitas didácticas a distintas exposiciones, itinerarios centrados en los edificios que componen el museo y la formación de las colecciones y congresos sobre temas tan interesantes como la protección del patrimonio en los conflictos bélicos.
Naturalmente, al margen de los actos del bicentenario, el Prado es un museo que merece la pena visitar al menos una vez en la vida. El edificio principal, denominado Edificio Villanueva, fue proyectado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, por encargo de Carlos III, para albergar el Gabinete de Historia Natural y la Academia de las Ciencias, pero tras las vicisitudes de las guerras napoleónicas, Fernando VII ordenó restaurarlo para la conservación de las obras de las colecciones reales. En aquel momento, había tres salas destinadas a la exhibición de las obras. Desde entonces, el museo no ha parado de crecer, ampliando tanto sus colecciones como sus espacios. Actualmente, cuenta con cinco sedes que conforman el denominado Campus del Prado: el Edificio Villanueva, el Claustro de los Jerónimos (cuyo proyecto de ampliación es obra de Rafael Moneo) y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro están destinados a la conservación y exposición de obras, el Casón del Buen Retiro es la sede del Centro de Estudios del Museo, y el centro administrativo se encuentra en la calle Ruiz de Alarcón.
La pinacoteca alberga la colección de pintura española más completa del mundo, con obras de Velázquez, Goya, el Greco, Zurbarán o Murillo, entre otros muchos artistas, y también obras maestras de autores italianos y flamencos de la talla de Botticelli, Rafael, Tintoretto, Caravaggio, Rubens o Van Dyck, por mencionar algunos ejemplos. Dibujos, estampas, fotografías, esculturas y piezas de artes decorativas completan la colección del museo, que además cada año presenta al menos dos exposiciones temporales.
Recent Comments