Entre el 10 y el 19 de mayo, los madrileños celebran una serie de festejos en honor a San Isidro Labrador, santo patrón de Madrid. Estos eventos incluyen celebraciones religiosas, conciertos y otros espectáculos, además de diversión al aire libre disfrutando de la gastronomía típica de la capital española.
San Isidro (Madrid, 1082-1175) era un labrador que se caracterizaba por su bondad con los animales y los necesitados y por un don para encontrar agua. Se dice que en vida obró varios milagros: rezando, consiguió que dos ángeles arasen la tierra por él, impidió que un lobo atacase a su burro y salvó a su hijo de morir en un pozo haciendo que las aguas subieran, y, apiadándose de palomas y personas hambrientas, consiguió multiplicar la comida en distintas ocasiones para alimentar a todos. Además, con un golpe de su azada hizo brotar un manantial donde más tarde se erigiría una ermita en su honor. Después de su muerte se le siguieron atribuyendo acciones milagrosas, como aparecerse ante Alfonso VIII para mostrarle el camino para sorprender a los moros y ganar la batalla de las Navas de Tolosa o curar a Felipe III de una enfermedad letal. Tras la milagrosa sanación, el rey inició el proceso de beatificación que culminaría con la canonización del santo en 1622. Su cuerpo, hallado incorrupto 40 años después de su muerte, se encuentra en la iglesia de San Isidro (a un paseo de unos 30 minutos desde Génova 5), en un sepulcro con nueve cerrojos cuya llave maestra solo posee el Rey de España.
El día de San Isidro se celebra el 15 de mayo y los cinco días anteriores y posteriores son un momento excelente para visitar la ciudad por el completo programa de actividades culturales que se desarrolla durante las fiestas. Las celebraciones comienzan oficialmente con un pregón en la Plaza de la Villa (cerca de la Plaza Mayor) en la tarde del primer día, aunque para entonces la comparsa de gigantes y cabezudos ya ha recorrido por primera vez en estas fiestas las calles principales de la ciudad. A partir de ahí, las tardes se llenan de música con zarzuelas, óperas cómicas, conciertos de distintos géneros musicales, verbenas y madrileños bailando el chotis vestidos de chulapos. El 15 de mayo la fiesta comienza con una misa en la iglesia de San Isidro y desde allí se acude en romería a la Pradera del Santo, donde los fieles beben agua del manantial de la ermita y pasan un día de campo, disfrutando de platos típicos como el cocido, las gallinejas, la tortilla y las rosquillas. Un gran espectáculo de fuegos artificiales en el Retiro pone fin a los festejos.
Recent Comments