Hoy en día es un auténtico regalo pasar un día al aire libre, entre los encantos de la naturaleza. La comunidad madrileña cuenta con parajes naturales ideales para disfrutar en cualquier momento, pero en otoño y primavera, se aprecian en todo su esplendor. Si le gusta caminar entre hayedos, robledales, colinas y ríos, le proponemos los mejores bosques de Madrid ideales para perderse y hacer senderismo.
El Hayedo de Montejo
El Hayedo de Montejo, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 2017, es uno de los bosques con una belleza muy singular. Para visitarlo es necesario reservar entrada, ya que el número de visitas está limitado al ser un espacio natural restringido.
Es un paraje natural de 250 hectáreas con imponentes hayas que en otoño visten un tono anaranjado realmente especial.
¿Cómo llegar? Podrá hacerlo por la M-137 hasta Montejo de la Sierra.
El Castañar de Rozas de Puerto Real
Este bosque, en el municipio de Rozas de Puerto Real, atrae un sinfín de visitantes en otoño debido al fruto que le da nombre, ya que muchos de ellos recogen las castañas para asarlas en los meses más fríos. En esta época del año es necesario pagar una tarifa de acceso.
Es un paraje ideal para recorrer en familia o para hacer senderismo sin demasiado esfuerzo gracias a sus amplios caminos y sus escasas cuestas.
¿Cómo llegar? Siguiendo las indicaciones de M-549/Calle Gerona
El Valle del Lozoya
Ubicado en el noroeste de la Comunidad de Madrid, en la Sierra de Guadarrama, este paraje natural de pinos se ha convertido en uno de los pulmones verdes de la comunidad. Además de ser una visita obligada para todo amante de la naturaleza o del senderismo, una de las paradas más recomendadas es el famoso tejo milenario, cuya edad está entre 1500 y 2000 años.
Además, este espacio es un lugar privilegiado para los amantes de las aves, ya que alberga tanto el Parque Natural de Peñalara y el Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara.
¿Cómo llegar? Al recorrer hasta treinta municipios madrileños, depende mucho de la zona desde la que salgas. Si sale desde nuestros apartamentos de Génova cinco, le recomendamos ir hasta la A-1, coja la salida 69, hacia la M-604. Y siga las indicaciones hacia la calle de las Cuestas en Lozoya. O si quiere conocer el Tejo Milenario, conduzca hasta la Avenida de Mataelpino o aparque en el Parking La Pedriza y comience su aventura allí.
El bosque de La Herrería
El Bosque de la Herrería, es uno de los bosques más visitados de la comunidad de Madrid. En plena Sierra de Guadarrama y muy cerca de San Lorenzo del Escorial, sus 479 hectáreas están salpicadas de un gran surtido de arroyos, fresnos, enebros y sauces. Haciéndolo un entorno paisajístico magnifico.
A unos 2 kilómetros y medio de San Lorenzo se encuentra la Silla de Felipe II, la cual el monarca usaba para contemplar el desarrollo de las obras del Monasterio.
En 1961 fue declarado como Paisaje Pintoresco.
¿Cómo llegar? Continuar por la carretera de El Escorial/M-505 hasta llegar a San Lorenzo de El Escorial.
El bosque de Finlandia en Rascafría
¿Busca un bosque donde perderse que parezca de cuento? Este es el lugar que busca. Este bosque, en Rascafría, recibe su nombre debido al gran parecido que tiene con los paisajes escandinavos.
Aunque en otoño tiene una magia especial, en invierno el lago se hiela y desde el embarcadero olvidado la imagen es realmente hermosa.
¿Cómo llegar? No es muy conocido. Vaya desde el Monasterio del Paular (Carretera M-604), aparque allí el coche, cruce al otro lado hasta llegar al Puente del Perdón. Una vez allí, a la izquierda, verá un sendero de álamos que le llevarán al bosque.
Recent Comments