Como tantas otras capitales, Madrid ofrece una intensa vida cultural que gira en torno a exposiciones, conferencias, conciertos y, cómo no, el teatro. La ciudad cuenta con gran cantidad de teatros, antiguos y modernos, en cuyas programaciones encontrará, seguro, algo de su agrado, pero vamos a centrarnos en algunos de los más emblemáticos.
El más próximo a Génova 5 (15 minutos caminando hacia el sur) es el Teatro Lara, inaugurado en 1880. De inspiración francesa, es uno de los más bonitos de la región y también de los más longevos: con solo cierres temporales puntuales, su palco real original, frecuentado en su día por Alfonso XII y Alfonso XIII, ha sido testigo de muy distintas representaciones durante más de 130 años. Tradicionalmente elitista y de gran prestigio, en 2008 su programación dio un giro más comercial, manteniendo la calidad de la que siempre ha hecho gala este pequeño teatro del centro de Madrid.
A 20 minutos escasos de Génova 5 se encuentran el Teatro Reina Victoria, el Teatro Rialto y el Teatro Maravillas. Este último es el que cuenta con una historia más larga: se inauguró en 1886, aunque el edificio original tuvo que ser demolido y reconstruido en el cambio de milenio por deficiencias en su estructura. Su programación actual incluye comedias, musicales y una campaña infantil con obras en castellano y en inglés. El Reina Victoria, que toma su nombre de la reina Victoria Eugenia, es un teatro de estilo modernista que se inauguró en 1916 con un programa centrado en distintos géneros musicales. Posteriormente se especializó en la comedia burguesa y actualmente tiene en cartel una variedad de obras clásicas, modernas y musicales. Algunos de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX estrenaron sus obras aquí. Por su parte, el teatro Rialto se fundó como cine en 1930 y después se convirtió en teatro especializado en musicales. Actualmente, además de obras de teatro y musicales, acoge conciertos y espectáculos de magia.
En la plaza Tirso de Molina encontramos el Teatro Nuevo Apolo, con más de 80 años de historia en su ubicación actual (hasta 1929 estaba situado en la calle de Alcalá). Se trata de un edificio Art Decó donde se puede disfrutar no solo de obras de teatro, sino también de musicales, ballets y conciertos. Finalmente, el Teatro Calderón, en la calle Atocha, es un edificio de inspiración italiana que acoge desde 1917 piezas de teatro y musicales de la talla de West Side Story.
Recent Comments